Revestimientos Acrílicos

Los revestimientos acrílicos son las alternativas de pavimentos más populares en el ámbito deportivo dadas sus buenas propiedades deportivas y de resistencia al desgaste, junto a sus valores económicos frente a otras alternativas.

Estos revestimientos consisten en sucesivas capas de resinas acrílicas plásticas que se instalan en forma líquida directamente sobre radieres de asfalto (recomendado) o concreto. La aplicación de estas capas de resinas entregan a la superficie propiedades como:

  • Impermeabilización del radier.
  • Resistencia al desgaste.
  • Resistencia a la radiación UV.
  • Perfecto agarre ante condiciones de humedad.
  • Menor ángulo de rebote de la pelota en el caso de la práctica de tenis.
  • Gran apariencia visual y estética de la cancha.

Las recomendaciones actuales respecto a que “sistema acrílico” instalar se basan en si se trata de un radier nuevo o antiguo, si es asfalto o cemento y si su uso será para la práctica de tenis o como multicancha:

Radieres Nuevos

Radieres nuevos de asfalto

Deben estar fraguados por 14 días y sin sellar con emulsiones.

Canchas de Tenis: Contemplar las capas necesarias de un “rejuvenecedor acrílico” (tipo ProSurface o Novasurface), que permita un óptimo sellado de la porosidad del asfalto. De acuerdo a las preferencias de velocidad de la pelota y comodidad de juego contemplar la aplicación de al menos 4 capas de resinas acrílicas con gránulos/polvo de caucho (tipo ProCushion o NovaCushion), que entregan leves propiedades de absorción de impacto pero sirven mayormente para disminuir la velocidad de la pelota y vibraciones en las articulaciones. Finalmente, con la aplicación de 2 capas de pintura acrílica (tipo ProCoating) es suficiente para resistir el desgaste propio de una cancha de tenis.

Multicanchas: Contemplar las capas necesarias de un “rejuvenecedor acrílico” (tipo ProSurface o Novasurface), que permita un óptimo sellado de la porosidad del asfalto, y la aplicación de al menos 3 capas de pintura acrílica para una mayor resistencia al desgaste de acuerdo al uso como multicancha.

Radieres nuevos de cemento

Deben estar fraguados por 30 días, sin utilizar membranas o aditivos para el curado. Notar que las juntas de dilatación del radier se pueden refractar sobre la superficie acrílica.

Canchas de Tenis y Multicanchas: Considerar los mismos esquemas mencionados para radieres de asfalto, pero aplicando previamente una capa de puente de adherencia. Este puente de adherencia se compone principalmente de una emulsión acrílica elastomérica (tipo ProBinder).

Multicancha año 2024 - Viña del Mar

Multicancha año 2024 - Viña del Mar

Cancha Tenis – Sala de Ventas ProCourts, año 2005 Viña del Marr

Cancha Tenis – Sala de Ventas ProCourts, año 2005 Viña del Mar



Radieres Antiguos (Asfalto /Cemento)

Cuando se trata de radieres antiguos se recomienda la instalación de los mismos sistemas que para radieres nuevos, previo a la realización de trabajos de preparación del radier.

Estos trabajos, en el caso de asfalto, consisten principalmente en el tratamiento de grietas y nivelación de leves depresiones que acumulan agua. En el caso de radieres de cemento tal vez sea necesario realizar un proceso de escarificación para nivelar las uniones de las juntas de dilatación en caso de que se encuentren desniveladas.

Es importante tener en cuenta que tanto las juntas de dilatación como las fisuras en los radieres podrían refractarse con una muy alta probabilidad, ya que se trata de un producto plástico, sin mayor elasticidad. Sin embargo, la realización de estos trabajos de preparación/reparación pueden ser suficientes para recuperar los radieres sin la necesidad de tener que reconstruirlos.



Contáctenos para referencias o mayor información info@procourts.cl